jueves, 26 de abril de 2018

Ejercicio Historia 2



La vuelta al mundo

Resultado de imagen de la vuelta al mundoLa expedición formada por cinco naves con unos 250 hombres a bordo y con Magallanes al mando de la flota se hizo a la mar en agosto de 1519. Tras pasar por las Canarias se dirigió hacia Sudamérica, viajando más al sur de lo que hoy es Brasil y entonces eran las posesiones portuguesas en América, donde exploraron cada porción de costa, costeando cada golfo y cada estuario (como el gigantesco Río de la Plata) buscando el paso hacia el océano Pacífico. Tuvieron que pasar el invierno austral (que coincide con los meses del verano del hemisferio norte) en el sur de lo que hoy es Argentina. En ese momento se produjo un motín que supuso la pérdida de dos de las cinco naves de la expedición. Cuando terminó la estación fría siguieron hasta el sur hasta encontrar el paso que todavía hoy llamamos Estrecho de Magallanes . Los historiadores reconocen la enorme dificultad que tuvo encontrar este paso en una zona que puede definirse como un auténtico laberinto geográfico, y el mérito que tuvo atravesarlo sin daños, pues esta parte del mundo es famosa por sus dificultades meteorológicas, lo que unido a la escasa anchura del paso, convierte a la expedición de Magallanes en una auténtica hazaña.
Una vez entrados en el océano al que ellos van a bautizar como Pacífico empezaron una travesía que Magallanes esperaba que fuese corta hacia el oeste en dirección a Asia. La trascendental decisión de proseguir el viaje después de más de un año de navegación, sufrir un motín y perder hombres y barcos, sólo puede entenderse por la creencia de Magallanes en la proximidad de las costas asiáticas. En concreto Magallanes pensaba que lo que había más allá del paso era un pequeño mar cuando en realidad era el mayor de los océanos y que la tierra firme más cercana se encontraba a varios miles de kilómetros.
La expedición de Magallanes se desplazará durante tres meses por el Pacífico  sin ver nunca tierra y casi sin comida. A causa de la falta de alimentos frescos muchos marineros enfermaron de escorbuto  y de estos la mayor parte acabarán por morir. La expedición ya en un estado desesperado alcanzará la isla de Guam en enero de 1521 y luego reemprenderá su viaje hacia Asia.

domingo, 15 de abril de 2018

Ejercicio Historia


Página 217: Ejercicio 1




¿Cúales fueron los grandes pueblos precolombinos?¿Dónde se ubicaban?¿Qué características comunes tenían?



- La Azteca ocupaba América Central, la Inca, extendida a lo largo de la cordillera de los Andes,

Resultado de imagen de inca
Resultado de imagen de aztecas



La Maya había desaparecido a finales del siglo X, pero había dejado grandes restos monumentales.

Resultado de imagen de maya








  Todos poseían una rica agricultura, practicaban el comercio y conocían la escultura, pero no habían descubierto el hierro ni la rueda

PLATO TÍPICO DE ESPAÑA